¿Qué tienes que tener en cuenta para comprar un buen visor?

Si estás buscando para comprar un visor o mira telescópica para rifle o si deseas saber más sobre estos accesorios de caza, esta guía te ayudará con todas tus dudas. Desde la selección de los aumentos hasta la comprensión de los distintos tipos de retículas de alcance. Explicaremos cada aspecto importante para que puedas tomar una decisión informada y mejorar tu precisión en el tiro.

Visor o mira telescópica montada en un rifle con carril picatinny.

Aumentos de tu visor o mira telescópica

Si nos fijamos en los números que hay en el visor podremos ver por ejemplo “9X40”. El primer número nos indica los aumentos. Los aumentos de un visor te dicen cuántas veces más grande se ve algo a través del visor. Por ejemplo, en este caso significa que algo que ves a través del visor se verá 9 veces más grande que si lo miras sin el visor. En algunos modelos podemos ver por ejemplo “1,5-4X20”. Este “1,5-4” nos está diciendo que este visor tiene un zoom y que varía entre 1,5 y 4 aumentos. Es fundamental comprender la diferencia entre un aumento fijo, como “9X”, y un rango de aumento, como “1,5-4X”.

El aumento de una mira telescópica es esencial para acercar los objetivos y verlos con claridad. Para disparos a distancias cortas y medias, por ejemplo hasta 200 metros, un aumento entre “3x” y “9x” es suficiente. Esto nos proporciona un amplio campo de visión que facilita la detección y el seguimiento de los objetivos. Sin embargo, para disparos de largo alcance, más allá de los 200 metros, se recomienda un mayor aumento por ejemplo “12x”.

Visor mira telescópica con aumentos variables según las ocasiones.

Lente objetivo de tu visor 

Siguiendo con la numeración de nuestro visor, el segundo número que nos aparece, es el que nos dice el diámetro del objetivo del visor expresado en milímetros. Por ejemplo un “X30” quiere decir que el visor tiene 30 milímetros de diámetro.

La lente del objetivo está ubicada al final de tu visor. Es la encargada de dejar entrar la luz para que se forme una imagen en el visor. Un objetivo más grande deja entrar más luz. Esto hace que la imagen sea más brillante. Pero este tamaño más grande también agrega peso y hace que el visor sea más voluminoso. Esto lo debes tener en cuenta.

Para la caza en condiciones de buena iluminación, un objetivo de 40-42 mm es suficiente, logrando un equilibrio entre la entrada de luz y el tamaño del visor. Sin embargo, para la caza con poca luz, un objetivo más grande puede ser beneficioso.

CondiciónTamaño de objetivo recomendado
Armas de bajo retroceso, caza a corta distancia, visores de baja potencia28 mm o menos
Armas de alto retroceso, caza con poca luz, visores de alta potencia30-44 mm
Tiradores de largo alcance, condiciones de poca luz, gran aumento50 mm o más

Recubrimiento de las lentes de tu mira telescópica o visor


Los recubrimientos de lentes son esenciales en una mira telescópica. Mejoran la claridad de la imagen al reducir el deslumbramiento y aumentan la transmisión de luz. Hay cuatro tipos básicos de recubrimientos:

  1. Recubierto: Una sola capa en al menos una superficie de la lente.
  2. Totalmente recubierto: Una sola capa en todas las superficies de vidrio exteriores.
  3. Multicapa: Varias capas en al menos una superficie de la lente.
  4. Totalmente multicapa: Varias capas en todas las superficies de vidrio exteriores.

Cada nivel de recubrimiento ofrece sus propios beneficios, siendo las multicapas las mejores para la calidad de imagen. La mayoría de los visores modernos tienen recubrimientos multicapas.

La retícula de tu visor

Retícula Dúplex: Una retícula simple en forma de cruz de un visor o mira telescópica.
Retícula Dúplex
Retícula de visor de rifle tipo Mil-Dot. Con puntos para estimar la distancia del objetivo.
Retícula Mil-Dot
Retícula BDC (Compensación de Caída de Bala) de un visor: Estima la caída de la bala.
Retícula BDC

La retícula es el punto de mira qué ves cuando utilizas una mira telescópica. Hay tres tipos de retículas:

  1. Dúplex: Una retícula simple en forma de cruz, ideal para tiro al blanco o caza.
  2. Mil-Dot: Similar al dúplex pero con puntos para estimar la distancia del objetivo, útil para fuerzas del orden y militares.
  3. BDC (Compensación de Caída de Bala): Estima la caída de la bala y es mejor para tiradores de largo alcance.

La elección de la retícula depende del uso previsto y la distancia de disparo. El diseño de la retícula en forma de cruz es preciso pero puede ser difícil de ver en condiciones de poca luz. La retícula dúplex es la más común para la caza, con una mira gruesa que destaca contra los objetivos y permite apuntar rápidamente. La retícula Mil-Dot es útil para estimar distancias pero requiere práctica. La retícula BDC compensa la caída de la bala y es ideal para disparos a larga distancia, pero puede requerir cálculos y tablas balísticas específicas.

Vortex Visor Golden Eagle HD 15-60x52 ECRVisor LEUPOLD Mark 3HD 4-12x40 P5 FireDotVisor Gamo. Mira telescópica 3-9x40 
Vortex Visor Golden Eagle HD 15-60×52 ECR
Comprar en Amazon
Visor LEUPOLD Mark 3HD 4-12×40 P5 FireDot
Comprar en Amazon
Visor Gamo. Mira telescópica 3-9×40 
Comprar en Amazon

Plano focal

Al considerar el plano focal de una mira telescópica, tienes dos opciones: Primer Plano Focal (FFP) y Segundo Plano Focal (SFP). En un visor FFP, el tamaño de la retícula cambia con el aumento. Esto permite cálculos precisos en todas las configuraciones de aumento. Es útil para disparos de largo alcance. Por otro lado, en un visor SFP, la retícula permanece del mismo tamaño independientemente del aumento. Proporciona simplicidad y consistencia. Es ideal para la mayoría de situaciones de caza y tiro.

La elección entre FFP y SFP depende de tus preferencias y necesidades de disparo. Si realizas disparos tácticos o de largo alcance, el FFP es lo más recomendable. Por otro lado, si valoras la simplicidad y facilidad de uso, el SFP es más adecuado.

Alivio del ojo

El alivio ocular es la distancia entre tu ojo y la lente ocular de la mira telescópica. Es crucial para evitar lesiones oculares por el retroceso del arma.

Para evitar lesiones, se recomienda un alivio ocular adecuado, especialmente en casos de retroceso intenso. Se sugiere mantener un mínimo de 8 a 10 centímetros de distancia con el ojo para prevenir lesiones oculares.

El alivio ocular garantiza una visión cómoda mientras se mantiene el campo de visión completo.

Torretas de elevación de tu visor o mira telescópica

Las torretas de elevación y deriva nos permiten ajustar el visor. La perilla de deriva, ubicada en el lateral, ajusta horizontalmente (de izquierda a derecha), mientras que la perilla de elevación, en la parte superior, ajusta verticalmente (arriba y abajo).

Las torretas de elevación y deriva nos permiten ajustar el visor. La perilla de deriva, ubicada en el lateral, ajusta horizontalmente (de izquierda a derecha), mientras que la perilla de elevación, en la parte superior, ajusta verticalmente (arriba y abajo).

Al elegir una mira, es importante asegurarse de que las torretas sean confiables y produzcan un clic audible al girarlas.

Si mueves un poco tu cabeza al mirar por el visor (sin mover el arma), a veces parece que el objetivo y la retícula no se alinean perfectamente. A este efecto se le llama paralaje.  Algunas miras también tienen una tercera perilla llamada torreta de ajuste de paralaje, que ayuda a eliminar este problema.

Svbony SV178 Mira Telescopica, Mira 6-24x50 Visor Gamo. Mira telescópica 4x28TVHOUND - Mira Telescópica Deportiva 4x20 para carabinas
Svbony SV178 Mira Telescopica, Mira 6-24×50 
Comprar en Amazon
Visor Gamo. Mira telescópica 4x28TV
Comprar en Amazon
HOUND – Mira Telescópica Deportiva 4×20 para carabinas
Comprar en Amazon

MOA y MRAD

El MOA (Minuto de ángulo) y el MRAD (Minuto de red de arco) son unidades de medida de precisión utilizadas para ajustar la elevación y la resistencia al viento en miras telescópicas. Mientras que el MOA proporciona ajustes más finos y pequeños, el MRAD permite ajustes más amplios.

La elección entre MOA y MRAD depende de la familiaridad y preferencia personal. Ambos tienen sus méritos y son intercambiables. Para ajustes rápidos en situaciones tácticas, el MRAD podría ser más eficiente. Sin embargo, para tiradores de banco o cazadores, el ajuste fino del MOA podría ser más beneficioso.

¿Cómo elegir tu visor de caza según tu modalidad?

El tipo de caza que planeas realizar influirá en el tipo de visor que necesitas.

Montería y batida: Para cazar en movimiento y a corta distancia, un visor con un campo de visión amplio y una retícula que permita apuntar rápidamente es esencial. Los visores de punto rojo sin aumentos son populares en este tipo de caza. Asegúrate de que la retícula sea visible en condiciones de luz variable y que el visor esté diseñado para resistir los golpes y vibraciones típicos de la caza en movimiento.

Espera nocturna: En condiciones de poca luz, es fundamental que el visor tenga una retícula luminosa y lentes de alta calidad con revestimiento para mejorar la transmisión de luz. Los visores con objetivos de gran diámetro ayudan a capturar más luz. También, considera el uso de visores con tecnología de visión nocturna si la caza nocturna es legal en tu área.Caza a rececho:En esta modalidad, donde se pueden realizar disparos a diferentes distancias y en diversas condiciones de luz, los visores potentes son ideales. Los visores con amplios rangos de aumento y lentes de alta calidad son importantes. La retícula debe ser fina y no obstruir el blanco. Es importantísimo contar con características como un ajuste de paralaje y torretas balísticas para disparos precisos a diferentes distancias.

Consideraciones finales a la hora de comprar un visor o mira telescópica

Al elegir una mira telescópica o visor para tu rifle, ten en cuenta todos estos aspectos y considera tus necesidades específicas, el tipo de rifle que tienes y tu presupuesto disponible. No subestimes la importancia de la calidad de construcción y la durabilidad, especialmente si planeas utilizar el rifle en condiciones adversas. Con la mira adecuada, mejorarás tu precisión y disfrutarás aún más de la experiencia de disparo.

Además de los visores tradicionales, existen otras opciones avanzadas, como los visores térmicos y los visores nocturnos, que ofrecen ventajas únicas en situaciones específicas.