Guía para comprar prismáticos: cómo elegir los mejores para tus salidas al campo.

¿Cómo elegir prismáticos binoculares?

¿Eres un apasionado de la naturaleza? ¿Te gusta observar todos los detalles cuando sales al campo? ¿Estas pensando en comprar unos prismáticos y no sabes por dónde empezar? Los prismáticos te ayudan a que puedas observar todo lo que te rodea en el campo. Son una herramienta esencial para los amantes de la naturaleza, la caza, la astronomía y muchas otras actividades. Elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre una experiencia satisfactoria y una decepción. En esta guía, te ayudaremos a comprender las características clave que debes tener en cuenta al comprar unos prismáticos. Además, enlazaremos con artículos relacionados sobre visores nocturnos y visores térmicos para una visión completa.

 ¿Cuáles son los factores más importantes? El aumento y el diámetro del objetivo son dos características esenciales al elegir prismáticos y determinan en gran medida su rendimiento en diferentes situaciones. Comprender estos dos factores y cómo afectan a tu visión es crucial para tomar una buena decisión.

Consejo: Antes de comprar, pregúntate en qué situación vas a usar los prismáticos. Esto te ayudará a elegir mejor su tamaño, aumento y otras características.

Si nos gusta la naturaleza es importantísimo tener unos buenos prismáticos binoculares.

¿Qué son los aumentos de los prismáticos?

El aumento, expresado en un número como 8×42 o 10×50, representa cuántas veces los objetos se acercarán en comparación con la visión a simple vista. Por ejemplo, con unos prismáticos 8×42, los objetos los amplia 8 veces. Si deseas observar detalles a larga distancia, un aumento más alto es beneficioso. Sin embargo, debes tener en cuenta que un aumento más alto también amplifica los movimientos, lo que puede hacer que mantener una imagen estable sea más complicado, especialmente si no utilizas un trípode. Entonces, ¿cuál debería ser el aumento adecuado para un uso normal de aficionado?  Para la observación a pulso, un aumento moderado (8x o 10x) suele ser lo recomendable.

Nikon Prismáticos Aculon A211 10-22x50Vortex Db-215, Prismáticos Diamondback HD STEINER Prismáticos de Caza Observer 10x42
Nikon Prismáticos Aculon A211 10-22×50
Comprar en Amazon
Vortex Db-215, Prismáticos Diamondback HD
Comprar en Amazon
STEINER Prismáticos de Caza Observer 10×42
Comprar en Amazon

Diámetro del objetivo de los prismáticos

El diámetro del objetivo se refiere al tamaño de las lentes frontales en milímetros. Un diámetro del objetivo más grande permite que entre más luz. Esto es esencial para obtener imágenes más brillantes y nítidas, sobre todo en condiciones de poca luz como al atardecer. Los prismáticos con un diámetro de objetivo más grande como por ejemplo 42 mm o 50 mm, son ideales para la observación en condiciones de poca luz. Esto viene bien para aficionados a la astronomía o para la observación de vida silvestre al amanecer o al anochecer. Sin embargo, son más grandes y pesados, lo que puede dificultar su transporte.

En resumen, al elegir prismáticos, debes equilibrar el aumento y el diámetro del objetivo según tus necesidades específicas. Si planeas usarlos para la observación de aves, deportes o eventos deportivos, unos prismáticos con un aumento moderado y un diámetro del objetivo adecuado serán más prácticos. Si estás interesado en la astronomía o la observación en condiciones de poca luz, unos prismáticos con un diámetro del objetivo más grande serán una elección acertada. Considera también el factor de comodidad, ya que unos prismáticos más ligeros son más adecuados para un uso prolongado sin trípode.

Primer plano de unos binoculares prismáticos.

Campo de visión de los prismáticos

El campo de visión es la amplitud del área que puedes ver a través de los prismáticos. Un campo de visión amplio es ideal para actividades como la observación de aves, ya que te permite seguir a las aves en movimiento. Un campo de visión más estrecho puede ser adecuado para la observación de objetos más estáticos, como estrellas.

Calidad de la óptica de los prismáticos 

La calidad de la óptica es un aspecto fundamental a considerar al comprar prismáticos. Esta característica determina en gran medida la claridad, la nitidez y el brillo de la imagen que verás a través de los prismáticos binoculares. Para asegurarte de que estás adquiriendo prismáticos de alta calidad en este aspecto, aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

Nikon Monarch M7 10x42Zeiss Prismáticos Verdes Terra ED 10X42Leica 40093 Ultravid 8X42 HD PLUS
Nikon Monarch M7 10×42
Comprar en Amazon
Zeiss Prismáticos Verdes Terra ED 10X42
Comprar en Amazon
Leica 40093 Ultravid 8X42 HD PLUS
Comprar en Amazon

Lentes de vidrio de alta calidad

Las lentes son la parte más importante de los prismáticos, ya que son las responsables de enfocar la luz que llega a tus ojos. Opta por prismáticos que utilicen lentes de vidrio de alta calidad. Los vidrios de calidad superior, como el vidrio ED (Dispersión Extra Baja), minimizan la dispersión de la luz y reducen la aberración cromática, lo que resulta en imágenes más nítidas y con menos distorsión de color.

 Revestimientos ópticos de los prismáticos

Los prismáticos de alta calidad cuentan con revestimientos antirreflectantes en sus lentes. Estos revestimientos ayudan a reducir la pérdida de luz causada por reflejos internos y externos, mejorando así la transmisión de luz. Esto se traduce en imágenes más brillantes y detalladas, especialmente en condiciones de poca luz o al atardecer.

Prisma de techo vs. prisma porro

Los prismas de techo suelen ofrecer un diseño más compacto y ligero, pero pueden ser más costosos debido a la complejidad de su construcción. Los prismáticos Porro, por otro lado, pueden ser una opción más económica y aun así proporcionar una calidad óptica excelente. Ambos tipos pueden ser excelentes, pero ten en cuenta que los prismas de techo tienden a ser más costosos si deseas una calidad óptica excepcional.

Diagrama de comparación entre binoculares: a la izquierda, un diseño con prisma de Porro (trayectoria de luz angular); a la derecha, un diseño con prisma de techo (trayectoria de luz recta).

Observamos aquí la diferencia según el tipo de prisma:

Los prismáticos tipo porro, como el de la izquierda, tienen prismas escalonados que ofrecen una imagen más tridimensional y suelen ser más voluminosos. 

Los prismáticos tipo techo tienen prismas alineados en línea recta, lo que los hace más compactos y ligeros, pero a veces menos brillantes.

Luminosidad y resolución

La calidad de la óptica también influye en la capacidad de los prismáticos para captar detalles en condiciones de poca luz. Unos buenos prismáticos con una óptica de calidad te permitirán disfrutar de la observación tanto de día como de noche, ya que captarán más luz y proporcionarán imágenes más nítidas y brillantes, lo que es especialmente útil para la observación de la naturaleza, la astronomía y otras actividades con poca luz ambiental.

Resistencia al agua y la humedad

Muchos prismáticos vienen sellados (waterproof) y rellenos de nitrógeno, lo que evita que se forme vaho en el interior cuando cambia la temperatura. Esto es útil si practicas senderismo en zonas húmedas o con cambio brusco de clima.

Tamaño y peso de los prismáticos binoculares

El tamaño y el peso de los prismáticos son importantes, especialmente si planeas llevarlos contigo durante largos períodos. Prismáticos compactos y ligeros son ideales para viajes y caminatas, mientras que los modelos más grandes pueden ofrecer una mejor calidad de imagen, pero son más pesados.

¿Cómo debo limpiar y mantener mis prismáticos?

  • Usa un paño de microfibra específico para lentes. Evita telas ásperas o que puedan soltar pelusas.
  • No frotes en seco si ves manchas de polvo. Lo ideal es soplar suavemente o emplear un cepillo especial para eliminar partículas antes de pasar el paño.
  • Evita la humedad interna: Si tus prismáticos no son waterproof, ten cuidado con la lluvia intensa o cambios bruscos de temperatura (puede formarse vaho por dentro).
  • Guárdalos en su funda cuando no los uses, a poder ser con bolsitas de gel de sílice para reducir la humedad.

¿Son necesarios accesorios extra?

  • Correa o arnés: Si planeas caminar largas distancias, un arnés de sujeción puede ser más cómodo que una correa simple de cuello.
  • Trípode: Útil si usas prismáticos con un aumento alto (10x o más) para reducir el temblor de la imagen.
  • Funda rígida: Protege mejor tus prismáticos en viajes o caminatas complicadas.

¿Qué hacer si se me empañan por dentro?

  • Déjalos en un lugar seco y templado, sin exponerlos a calor directo (radiadores, secadores).
  • Si se empañan con frecuencia, lo mejor será considerar un modelo waterproof para evitar problemas a futuro.

Conclusión para comprar unos binoculares

Elegir los prismáticos adecuados es esencial para disfrutar al máximo de tus actividades al aire libre. Considera cuidadosamente tus necesidades y preferencias antes de tomar una decisión. Con las características y consejos mencionados en esta guía, estarás listo para tomar una decisión informada.

Si estás interesado en la observación nocturna, no te puedes perder nuestros artículos sobre visores nocturnos y visores térmicos. Estos dispositivos pueden ampliar tus capacidades de observación en condiciones de poca luz y oscuridad total.